Realmente puedes conseguir Dinorank gratis si tienes suerte y sacan algún tipo de promoción en momento puntual del año. Ya pasó en años anteriores, donde los chicos de Dinorank sacaron alguna oferta que te dejaba la herramienta prácticamente gratis (apenas 1 euro el primer mes si no recuerdo mal).
Pero, hoy día conseguir Dinorank gratis es prácticamente imposible.
Eso no indica que no puedas conseguir Dinorank barato, o lo que es lo mismo a un precio de mercado muy jugoso.
Dinorank tiene el precio estipulado en menos de 40 euros al mes el plan más básico, llegando hasta más de 90 los planes más caros.
Pero, ¿realmente merece la pena hacer esta inversión en una herramienta de SEO?
Para nosotros siempre merece la pena hacer inversiones en herramientas que te van a facilitar la vida en cuanto a la creación y seguimiento de páginas web.
Precios y planes de DinoRANK: ¿Cómo conseguirlo casi gratis?
Si has llegado hasta aquí buscando cómo usar DinoRANK gratis, lo cierto es que oficialmente no existe un plan 100% gratuito. Sin embargo, eso no significa que no puedas acceder a esta herramienta por un precio simbólico o con condiciones muy ventajosas.
DinoRANK ofrece actualmente varios planes, pensados tanto para usuarios individuales como para agencias. El más básico, llamado Starter, tiene un precio reducido y te permite probar muchas de las funcionalidades clave de la herramienta: análisis de visibilidad, auditoría SEO on-page, seguimiento de palabras clave, entre otras.

Pero aquí viene lo interesante:
Cada cierto tiempo, DinoRANK lanza cupones de descuento muy agresivos, especialmente en eventos como Black Friday, lanzamientos o campañas promocionales por email. En algunos casos, estos cupones permiten acceder al plan Starter por tan solo 1€ el primer mes.
Sí, casi gratis.
En resumen:
- No es una herramienta gratuita, pero sí puedes conseguir DinoRANK casi gratis si estás atento a sus promociones.
- El plan Starter es ideal para empezar a testear la plataforma.
- Si lo tuyo es cazar ofertas, con un poco de timing puedes acceder por menos de lo que cuesta un café.
Ahora bien, la gran pregunta es:
¿Realmente merece la pena pagar por DinoRANK?
O quizá ¿hay opciones más completas por un precio similar?
Vamos a verlo.
¿Merece la pena pagar por Dinorank en 2025?
La verdad es que sí, Dinorank merece la pena… pero depende de tu situación.
Es una herramienta pensada sobre todo para consultores SEO, agencias o gente que ya lleva tiempo en el sector y maneja varios proyectos o clientes a la vez. Si ese es tu caso, puede venirte genial porque tiene muchas funciones en un solo sitio.
Ahora bien, si estás empezando, llevas uno o dos clientes, o haces SEO para tus propios proyectos, puede que no le saques todo el partido. No porque sea mala, sino porque es posible que estés pagando por cosas que ni siquiera vas a usar al principio.
Además, para quienes van por su cuenta o están dando sus primeros pasos, hay otras herramientas más ligeras, intuitivas y centradas en lo esencial, que te pueden venir incluso mejor… y ya te adelanto que hay una en concreto que cada vez más gente está eligiendo como alternativa (la veremos más abajo).
Módulos que componen la herramienta de dinorank
Antes de decidir si DinoRANK es para ti, viene bien echar un vistazo rápido a lo que ofrece. Tiene un montón de funciones, pero no hace falta perderse entre tantos módulos.
Aquí te resumo los 6 más importantes, que son los que realmente marcan la diferencia cuando empiezas a usar la herramienta:
Módulo de SEO LOCAL dinorank

Si estás trabajando el SEO local de una página web, Dinorank te facilitará la vida dándote la opción de mirar el posicionamiento en las diferentes áreas de la ciudad donde trabajas el SEO.
Tracking de posiciones y visibilidad SEO

Permite seguir al detalle cómo evolucionan tus palabras clave en Google y cómo se comporta tu web frente a la competencia. Muy útil si quieres tener claro qué está funcionando y qué no.
Auditoría SEO + detección de errores

Analiza tu web y te lanza un listado de fallos técnicos, enlaces rotos, problemas con títulos, metadescripciones, velocidad, etc. Perfecto para poner tu web “a punto” antes de empezar a escalar.
Canibalizaciones + Thin content

Detecta si tienes varias URLs compitiendo por la misma keyword (algo muy común) y también te señala los contenidos pobres o irrelevantes que Google podría estar ignorando. Esto te ayuda a afinar tu contenido y priorizar lo que realmente aporta.
Enlazado interno + Pagerank interno

DinoRANK te da una visión clara de cómo fluye la autoridad dentro de tu web. Puedes detectar páginas mal enlazadas y redistribuir enlaces para dar más fuerza a las que realmente importan. Muy práctico para mejorar posicionamiento sin crear contenido nuevo.
Keyword Research básico

No es su punto más fuerte, pero cumple para buscar palabras clave y empezar a montar tu estrategia. Si vas empezando o trabajas nichos, con esto puedes tirar sin problema.
Rankerfy, la alternativa a DinoRANK más completa y valorada
Vale, DinoRANK mola y tiene lo suyo. Pero la realidad es que Rankerfy se está haciendo un hueco muy fuerte como alternativa… y no solo para quien empieza.
Es otra forma de ver el SEO: más directa, más enfocada en lo que realmente interesa (palabras clave potentes, rendimiento real del proyecto, encontrar oportunidades rápido) y sin tanto lío de módulos que a veces ni usas.
Y lo mejor de todo: sirve tanto si eres freelance, como si llevas clientes o trabajas en una agencia pequeña o mediana. No está hecha solo para nichos, sino para gente que quiere ir al grano, tener buenos datos y tomar decisiones sin perderse en menús.
Además, en calidad-precio es difícil de superar. Cuesta menos que muchas herramientas del mercado y te da justo lo que necesitas. Y por si fuera poco, tiene opiniones muy buenas en Trustpilot, que siempre da confianza.

Así que si DinoRANK no termina de encajar contigo o simplemente quieres probar algo diferente, Rankerfy puede ser una opción muy top.
¿DinoRANK o Rankerfy? Nuestra recomendación
A ver, no hay una única respuesta correcta. Las dos herramientas son buenas, pero están pensadas para perfiles y formas de trabajar distintas.
Si estás muy metido en la parte técnica del SEO, haces auditorías constantes, trabajas con webs grandes o eres más de tenerlo todo en una sola herramienta, DinoRANK te puede encajar muy bien. Tiene módulos pensados para agencias, consultores o profesionales que quieren controlar hasta el último detalle técnico de sus proyectos.
Ahora bien, si lo tuyo es ir más al grano, trabajar keywords, analizar nichos, ver rápidamente cómo rinde tu web y tomar decisiones sin complicarte… ahí Rankerfy brilla mucho más. Además, el precio juega a su favor, y la curva de aprendizaje es mucho más rápida.
Al final, lo ideal sería que pruebes las dos (si puedes) y veas con cuál te sientes más cómodo. Lo importante no es solo la herramienta, sino cómo te ayuda en tu forma de trabajar y en tus objetivos reales.
Nosotros, sinceramente, usamos Rankerfy en el día a día porque nos permite ir al grano, trabajar más rápido y ver resultados sin tener que estar buceando entre mil módulos.
Pero como siempre, tú decides.

Soy Luismi y soy un apasionado del negocio Online. Desde muy pequeño ando haciendo páginas web, he ayudado a construir comunidades enormes de nicheros, y también, esta herramienta SEO, Rankerfy de la que estoy muy orgulloso.