Semrush es una de las suites SEO más completas del mercado, pero no siempre es la mejor opción para todos.
Su precio elevado, la complejidad de uso y la gran cantidad de módulos que incorpora hacen que muchos usuarios busquen alternativas más asequibles y fáciles de manejar.
Existen opciones con funcionalidades muy similares —investigación de palabras clave, auditorías técnicas, análisis de backlinks o seguimiento de posiciones— que ofrecen planes más accesibles y enfoques más directos para el día a día.
En esta comparativa hemos analizado las herramientas SEO que de verdad pueden sustituir a Semrush en 2025, desde soluciones económicas hasta plataformas especializadas en backlinks, SEO local o creación de contenidos con IA.
Además, destacamos Rankerfy, una nueva alternativa todo-en-uno que combina lo esencial en SEO con un manejo sencillo y precios ajustados, pensada para freelancers, pequeñas empresas y equipos que buscan resultados sin complicaciones.

¿Por qué buscar alternativas a Semrush?
Seguro que ya sabes que Semrush es una de las herramientas SEO más conocidas, pero también habrás visto que no es precisamente barata ni sencilla de manejar. Para alguien que empieza o que solo quiere mejorar el posicionamiento de su web sin complicarse demasiado, puede resultar un poco excesiva.
El precio es otro gran problema. Los planes más básicos rondan los 100 € al mes y, si quieres añadir funciones extra, la factura sube todavía más. Y claro, si no vas a exprimir todas sus opciones, acaba siendo una inversión que no compensa.
Por eso mucha gente busca alternativas más fáciles y económicas, con las que poder hacer lo mismo que en Semrush: encontrar palabras clave, analizar la competencia, revisar la web y mejorar posiciones en Google. La buena noticia es que hoy en día existen varias opciones que cumplen de sobra con estas necesidades, algunas incluso con funciones nuevas que Semrush no ofrece.
Mejores alternativas a Semrush en 2025
Antes de liarnos con tanto detalle, mejor verlo claro: aquí tienes una comparativa rápida con las principales alternativas a Semrush en 2025. Precios, puntos fuertes y débiles, y para quién está pensada cada herramienta.
Herramienta | Precio aprox. | Lo mejor | Lo peor | Ideal para |
---|---|---|---|---|
⭐
Rankerfy
|
Desde 29€/mes | Interfaz sencilla, análisis de palabras clave y tracking de posiciones en Google, AIO y más | Aún en crecimiento frente a gigantes como Ahrefs | Freelancers, negocios online y agencias pequeñas |
2
Ahrefs
|
Desde 99€/mes | Análisis de backlinks muy completo y datos fiables | Precio alto y sin SEO local integrado | Link building y análisis de competencia |
3
SE Ranking
|
Desde 59€/mes | Buena relación calidad-precio, informes fáciles y SEO local incluido | Base de datos más pequeña que Semrush | Pymes y profesionales que buscan equilibrio |
4
Ubersuggest
|
Desde 29€/mes (opción pago único) | Económica, simple y con ideas de contenido | Menos profunda en datos que Semrush o Ahrefs | Emprendedores y principiantes |
5
DinoRANK
|
Desde 33€/mes | Hecha en España, PageRank interno y detector de canibalizaciones | Menos conocida fuera del mercado hispano | Usuarios hispanohablantes y SEO de nicho |
6
Moz Pro
|
Desde 99€/mes | Métrica de autoridad de dominio y comunidad muy activa | Algunas funciones menos avanzadas | Quienes valoran métricas claras y sencillas |
7
SimilarWeb
|
Desde 199€/mes | Gran análisis de tráfico y competencia | Caro y sin funciones SEO avanzadas | Estudios de mercado y proyectos grandes |
1. Rankerfy

Rankerfy es la herramienta que más encaja si buscas algo moderno, fácil de usar y, sobre todo, pensado para lo que de verdad importa hoy en día
Seguir tus posiciones en buscadores y en los nuevos resultados de IA, analizar tu competencia, seguimiento de proyectos, hace que Rankerfy sea una de las mejores opciones como alternativa al gigante del SEO en internet.
La interfaz es limpia, sin complicaciones, y desde el primer momento puedes empezar a monitorizar proyectos sin perder tiempo configurando mil cosas.
Lo bueno es que no necesitas ser un experto en SEO para sacarle partido: la plataforma está pensada para que tanto un freelance como una agencia puedan trabajar con datos claros y accionables.
Ventajas:
- Tracking de posiciones muy potente, válido para buscadores y AIO (resultados de inteligencia artificial).
- Buscador de palabras clave sencillo pero efectivo.
- Análisis de dominios con datos útiles para comparar tu web con la competencia.
- Seguimiento de proyectos con todo centralizado en un mismo panel.
- Interfaz limpia y fácil de usar, sin curva de aprendizaje.
- Prueba gratuita de 7 días.
Desventajas:
- Al ser una herramienta más joven, todavía no tiene la misma cantidad de módulos extra que los grandes competidores.
- Ideal para SEO y seguimiento de proyectos, pero no cubre campañas de pago o redes sociales.
2. Ahrefs

Ahrefs es uno de los grandes nombres del SEO, y si hay algo por lo que es reconocido es por la calidad de sus datos de enlaces.
Su base de datos de backlinks es enorme y bastante precisa, lo que lo convierte en la herramienta preferida para quienes hacen mucho link building. Además, permite investigar a la competencia en profundidad y descubrir qué páginas les generan más tráfico.
Ahora bien, no todo es perfecto. Aunque ofrece módulos de auditoría, keyword research y análisis de competidores, su precio es elevado y la curva de aprendizaje puede echar para atrás a quien busque algo más simple. Si eres una agencia o un profesional avanzado, es una apuesta segura; si solo necesitas lo básico, quizá pagues por cosas que nunca uses.
Ventajas:
- La base de datos de backlinks más completa del mercado.
- Análisis de la competencia muy detallado.
- Tracking de posiciones y keyword research bastante potentes.
- Informes visuales y gran precisión en los datos.
Desventajas:
- No está tan centrado en SEO local o en funciones de contenido como otros competidores.
- Precio alto, poco asequible para proyectos pequeños.
- Curva de aprendizaje algo más compleja que otras opciones.
3. SE Ranking

SE Ranking es una de esas herramientas que no tienen tanta fama como Semrush o Ahrefs, pero cuando la pruebas entiendes por qué muchos profesionales la recomiendan.
Lo mejor es que combina un precio mucho más accesible con funciones muy completas: tracking de posiciones súper detallado, auditorías fáciles de interpretar y un buscador de palabras clave que cumple sin abrumar.
Es una opción ideal para pymes, freelancers o agencias pequeñas que necesitan datos fiables sin pagar precios desorbitados. Sí, su base de datos no es tan grande como la de los gigantes, pero en el día a día es más que suficiente.
Ventajas:
- Seguimiento de posiciones preciso en buscadores, dispositivos y países.
- Auditorías SEO claras y priorizadas.
- Keyword research práctico con ideas de cola larga.
- Informes personalizables para clientes o equipos.
- Buena relación calidad/precio.
Desventajas:
- La base de datos es más limitada que la de herramientas de gama alta.
- Bastante complicada a la hora de trabajar. No es intuitiva.
- Algunos límites en planes básicos pueden quedarse cortos si manejas muchos proyectos.
4. Ubersuggest

Ubersuggest nació como una herramienta muy simple y con el tiempo se ha ido convirtiendo en una alternativa real para quienes buscan empezar en el SEO sin gastar demasiado. Es mucho más económica que Semrush o Ahrefs, y aunque no tiene la misma profundidad de datos, su interfaz clara y la sencillez de uso la hacen perfecta para quien quiere resultados rápidos.
Es ideal para autónomos, pequeños negocios o personas que están dando sus primeros pasos en SEO. No es la más completa, pero por el precio que tiene, cumple sobradamente con lo básico.
Ventajas:
- Muy económica, incluso con opción de pago único de por vida.
- Interfaz sencilla y fácil de aprender.
- Ofrece ideas de contenido y palabras clave de forma clara.
- Incluye datos básicos de backlinks y tráfico.
Desventajas:
- Cobertura de datos más limitada frente a otras herramientas.
- Menos profundidad en informes y funciones avanzadas.
- Puede quedarse corta en proyectos medianos o grandes.
- Pocos módulos para ser una herramienta TOP.
5. DinoRANK

DinoRANK es una herramienta muy popular en el mercado hispano y destaca por algo que pocas incluyen: la detección de canibalizaciones y el PageRank interno, dos funciones muy útiles para ordenar el contenido y mejorar la autoridad de tu web. Además, su precio es bastante más bajo que el de las grandes plataformas, lo que la hace accesible a más usuarios.
Es especialmente recomendable si trabajas con proyectos en español, ya que está adaptada al mercado local y ofrece justo lo que necesitas sin inflarte a módulos que nunca vas a usar.
Ventajas:
- Detector de canibalizaciones integrado.
- Cálculo del PageRank interno para mejorar la distribución de autoridad.
- Precio competitivo y accesible.
- Buen tracking de posiciones.
- Incluye inteligencia artificial para artículos.
Desventajas:
- La base de datos no es tan amplia como la de los gigantes.
- Algunos módulos son más simples que los de otras suites más avanzadas.
- Muy limitado para hacer un keyword research.
- Algunos módulos no se actualizan tanto como debería, como por ejemplo el módulo de auditoría.
6. Moz Pro

Moz Pro es una de las herramientas clásicas del SEO y sigue siendo una buena opción para quienes buscan algo sólido sin complicarse demasiado. Su punto fuerte está en las métricas de autoridad (como el Domain Authority) y en un panel bastante limpio que no intimida tanto como otras plataformas.
Es cierto que no tiene la amplitud de funciones de Semrush o Ahrefs, pero lo que ofrece, lo hace bien. Es muy valorada por la comunidad, y si tu enfoque está en la investigación de enlaces y un SEO más básico pero preciso, es una alternativa a tener en cuenta.
Ventajas:
- Métrica de Domain Authority, muy utilizada en el sector.
- Interfaz clara y fácil de usar.
- Comunidad activa y recursos educativos de calidad.
- Buen equilibrio para principiantes y usuarios intermedios.
Desventajas:
- Menos funciones avanzadas que otras suites.
- Base de datos más limitada en algunos mercados.
- Puede quedarse corta para proyectos grandes o agencias.
- Precio muy elevado para lo que ofrece.
7. SimilarWeb

SimilarWeb no es una herramienta SEO al uso, sino que brilla en algo diferente: el análisis de tráfico web y comportamiento del usuario. Si lo que quieres es entender de dónde viene el tráfico de tus competidores, qué fuentes les funcionan mejor o cómo se comportan los usuarios en sus sitios, aquí es donde destaca.
Eso sí, es bastante más cara que la mayoría de alternativas y no cubre funciones de SEO técnico, keyword research o auditorías como las demás. Es más una herramienta de inteligencia competitiva y de mercado, ideal para empresas grandes que buscan datos estratégicos.
Ventajas:
- Excelente para analizar tráfico, fuentes y comportamiento de usuarios.
- Datos muy útiles para compararte con competidores.
- Interfaz visual e intuitiva.
Desventajas:
- Precio muy elevado, pensada para medianas y grandes empresas.
- No incluye funciones SEO avanzadas (auditoría, keywords, etc.).
- Menos precisa en nichos pequeños o mercados muy específicos.
¿Cómo elegir la alternativa a Semrush adecuada para ti?
Elegir una herramienta SEO no es tan sencillo como mirar precios o dejarse llevar por la más famosa. La clave está en pensar primero en lo que de verdad necesitas.
Si estás arrancando un proyecto pequeño o gestionas un par de webs, pagar una herramienta carísima puede ser un desperdicio. En cambio, si trabajas en una agencia con muchos clientes y proyectos a la vez, invertir en algo más robusto sí que tiene sentido.
Un consejo práctico: haz una lista rápida de lo que realmente vas a usar. ¿Necesitas sobre todo buscar palabras clave? ¿Quieres hacer auditorías técnicas completas? ¿Te interesa el seguimiento de posiciones a diario o solo de vez en cuando? Esa lista es la que debería guiar tu decisión, no lo que diga la publicidad de cada herramienta.
Además, piensa en el tiempo que tienes. Muchas plataformas están llenas de funciones que nunca usarás y que solo terminan por confundirte.
A veces lo mejor es algo más sencillo, que te dé justo lo que necesitas sin tener que perder horas aprendiendo a manejarlo. Y ahí es donde herramientas como Rankerfy marcan la diferencia, porque combinan lo esencial —tracking de posiciones, búsqueda de palabras clave, análisis de dominios y gestión de proyectos— en un entorno más claro y directo.

Preguntas frecuentes sobre las alternativas a Semrush
¿Existen herramientas gratuitas que realmente puedan sustituir a Semrush?
Sí, aunque con limitaciones. Opciones como Google Keyword Planner o Google Search Console son totalmente gratis y te pueden dar datos clave sobre palabras clave y el rendimiento de tu web. Sin embargo, no tienen la amplitud de funciones que ofrecen las herramientas de pago.
¿Cuál es la mejor alternativa económica a Semrush?
Si buscas algo más barato sin perder funciones, Rankerfy o SE Ranking son buenas opciones. Ambas ofrecen módulos completos y precios más ajustados que Semrush.
¿Ahrefs es mejor que Semrush?
Depende. Ahrefs es muy fuerte en análisis de backlinks y visibilidad, mientras que Semrush tiene más amplitud en marketing digital (incluye PPC, redes sociales, etc.). Para SEO puro y duro, Ahrefs suele ser más directo; para estrategias más amplias, Semrush.
¿Qué herramienta es más fácil de usar para principiantes?
Si estás empezando, herramientas como Rankerfy o Ubersuggest suelen ser más intuitivas. No necesitas una curva de aprendizaje tan alta como con Semrush o Ahrefs.
¿Merece la pena pagar por una herramienta SEO si solo gestiono mi propia web?
Sí, pero no hace falta que sea la más cara. Una herramienta como Rankerfy te dará lo necesario para crecer sin tener que hacer un gasto tan grande como el que implica Semrush.

Soy Luismi y soy un apasionado del negocio Online. Desde muy pequeño ando haciendo páginas web, he ayudado a construir comunidades enormes de nicheros, y también, esta herramienta SEO, Rankerfy de la que estoy muy orgulloso.