Si buscas herramientas SEO gratis (también llamadas herramientas de posicionamiento web gratuitas), aquí vas a encontrar opciones reales que funcionan en 2025 para cubrir todo el flujo de trabajo:
- investigación de palabras clave (keyword research)
- Auditoría técnica y Core Web Vitals,
- SEO on-page y contenidos
- Análisis de backlinks y link building
- Seguimiento de posiciones
- Análisis de SERP
- Además de utilidades para SEO local.
El objetivo es resolver tu intención de búsqueda con un listado útil y actualizado, explicando qué hace cada herramienta en su plan gratuito, sus límites del modo freemium y cuándo combinarlas para montar un stack 100% gratis sin perder calidad.
Verás recursos conocidos (por ejemplo, validadores de rendimiento, rastreadores, extensiones y simuladores de snippet) y alternativas menos obvias para ampliar datos sin coste.
Todo en un formato claro, práctico y orientado a acción, para que puedas elegir, probar y medir sin gastar.
Si estás empezando o quieres optimizar un proyecto con presupuesto ajustado, esta guía te servirá para priorizar y evitar duplicidades, enfocándote en las métricas clave que sí impactan en el tráfico orgánico y en la conversión.

Resumen rápido: las mejores herramientas SEO gratuitas por tarea
Cuando hablamos de herramientas SEO gratis no todas hacen lo mismo: algunas sirven para descubrir palabras clave, otras para analizar backlinks, medir el rendimiento técnico o hacer seguimiento de posiciones.
Para que no te pierdas, aquí tienes un resumen con las más útiles en 2025 según la tarea que quieras cubrir.
Categoría SEO | Herramientas gratuitas recomendadas |
---|---|
Investigación de palabras clave | Google Keyword Planner, Google Trends, AnswerThePublic, Ubersuggest (versión limitada) |
Auditoría técnica y velocidad web | Google PageSpeed Insights, Screaming Frog (modo free), Seobility |
Backlinks y link building | Ahrefs Backlink Checker, Moz Link Explorer, OpenLinkProfiler |
Seguimiento de posiciones y SERP | Rankerfy (7 días gratis, ideal para principiantes, profesionales y agencias), SERPWatcher (versión limitada), SEO PowerSuite Rank Tracker |
On-page y contenidos | Yoast SEO (WordPress), SEOquake (extensión), Seobility Content Checker |
SEO local | Google Business Profile, BrightLocal (free tools), Local Falcon (versión limitada) |
Investigación de palabras clave (Keyword Research)
Encontrar las palabras clave correctas es el primer paso de cualquier estrategia SEO. Con herramientas gratuitas puedes descubrir términos con demanda, analizar tendencias y elegir las oportunidades más realistas.
Lo importante es combinar volumen, intención y competencia para decidir dónde enfocarte.
Criterios de elección en 2025 (qué mirar antes de escribir)
Para exprimir las herramientas SEO gratuitas, prioriza señales que de verdad mueven la aguja.
- Intención: informativa, transaccional o mixta; ajusta el formato (guía, comparativa, ficha).
- SERP real: comprueba tipos de resultados (PAA, carruseles, vídeos, locales) porque determinan el CTR potencial; si la SERP está “ocupada” por verticales de Google, quizá no compense.
- Volumen y tendencia: usa datos orientativos; valida estacionalidad y crecimiento para no perseguir términos en declive.
- Dificultad / competencia: aunque las cifras sean limitadas en free, te sirven para ordenar prioridades y evitar palabras con dominancia de medios o marcas imposibles.
- Valor de negocio: mezcla long tail con intención alta (preguntas, comparativas, “mejor + producto”) que convierten.
- Relación semántica: agrupa temas hermanos y preguntas frecuentes para atacar entidades y ampliar cobertura; así reduces canibalización y mejoras interlinking.
Herramientas gratuitas recomendadas para Investigación de palabras clave (qué aporta cada una)
Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Google Keyword Planner | Volumen orientativo y variantes | Datos directos de Google Ads | Rangos de volumen, requiere cuenta | Para dimensionar demanda y priorizar familias |
Google Trends | Estacionalidad y comparación | Curvas por región y temas | Sin métricas de dificultad | Para validar crecimiento/declive y detectar picos |
AnswerThePublic | Preguntas y long tail | Mapas de “qué, cómo, por qué” | Consultas/día limitadas | Para construir FAQs y H2 orientados a intención |
Ubersuggest (free) | Ideas, volumen y dificultad | Vista rápida con sugerencias | Límites diarios y SERPs parciales | Para ideación rápida y cribado inicial |
Keyword Surfer (ext.) | Volumen en SERP + ideas | Ligero y directo en el navegador | Estimaciones variables | Para búsqueda rápida mientras analizas Google |
AlsoAsked (free) | Árboles de PAA relacionados | Estructura preguntas por niveles | Créditos limitados | Para clusters y subtemas que Google ya premia |
Ahrefs Free Keyword Generator | Ideas + dificultad básica | Semillas con lista de related | Conjunto acotado | Para estimar competencia sin pagar suite |
Google Search Console | Consultas reales del sitio | Términos que ya rozas el top 10 | Solo para tu web | Para expandir lo que ya casi posiciona |
Auditoría técnica y rendimiento web
El SEO técnico es clave para que Google pueda rastrear, indexar y valorar tu web. Una auditoría básica permite detectar errores de velocidad, enlaces rotos, problemas de mobile friendly y otros fallos que afectan al posicionamiento.
Con herramientas gratuitas puedes conseguir diagnósticos muy útiles sin necesidad de invertir.
Criterios de elección en 2025 (qué debes revisar siempre)
- Velocidad de carga y Core Web Vitals: métricas de rendimiento que afectan a experiencia y ranking.
- Indexación: comprueba que las páginas importantes están indexadas y no bloqueadas por robots.txt o metaetiquetas.
- Rastreo: detecta enlaces rotos, redirecciones incorrectas o cadenas largas.
- Usabilidad móvil: Google prioriza la experiencia mobile, revisa errores de diseño responsive.
- Seguridad: protocolo HTTPS y ausencia de recursos mixtos.
Herramientas gratuitas recomendadas para Auditoría técnica y rendimiento web (qué aporta cada una)
Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Google PageSpeed Insights | Mide Core Web Vitals y velocidad | Datos directos de Google | Sin análisis de todo el sitio | Para mejorar rendimiento página por página |
Screaming Frog (free) | Rastreo técnico y enlaces | Hasta 500 URLs gratis | No cubre sitios grandes | Para auditorías rápidas de arquitectura |
Seobility | Auditoría SEO on-page | Informe inicial muy completo | Límite de rastreos | Para detectar errores básicos y contenido duplicado |
Mobile-Friendly Test (Google) | Analiza usabilidad móvil | Validación oficial de Google | Análisis por URL | Para asegurar correcta visualización en dispositivos |
Search Console (Coverage) | Errores de indexación | Reportes de cobertura | Solo tu web | Para controlar indexación y solucionar fallos de rastreo |
Backlinks y link building
Los enlaces entrantes siguen siendo uno de los factores más influyentes en el SEO. Analizar qué webs enlazan a tu dominio, la calidad de esos enlaces y dónde conseguir nuevas oportunidades es fundamental para crecer en autoridad.
Con versiones gratuitas puedes conseguir una buena foto inicial y detectar enlaces tóxicos o de valor.
Criterios de elección en 2025 (qué debes revisar siempre)
- Cantidad y calidad de enlaces: diferencia entre enlaces de sitios relevantes y enlaces de baja autoridad.
- Anchor text: revisa cómo te enlazan y si refleja tus palabras clave principales.
- Diversidad de dominios: mejor pocos enlaces de muchos dominios distintos que muchos de un solo dominio.
- Enlaces tóxicos: detecta patrones sospechosos para evitar penalizaciones.
- Oportunidades: identifica páginas que enlazan a tu competencia pero no a ti.
Herramientas gratuitas recomendadas para Backlinks y link building (qué aporta cada una)
Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Ahrefs Backlink Checker | Revisa enlaces de cualquier web | Top 100 backlinks gratis | Datos limitados | Para ver enlaces más fuertes de un dominio |
Moz Link Explorer | Métricas de autoridad y enlaces | DA y enlaces principales | Límite diario de consultas | Para analizar autoridad de tu dominio o competidor |
OpenLinkProfiler | Base de datos de backlinks | Exportación de enlaces recientes | Puede no estar tan actualizada | Para auditar tu perfil de enlaces completo |
SEO SpyGlass (versión free) | Análisis de backlinks y toxicidad | Informe básico | Límites de exportación | Para detectar enlaces tóxicos |
Search Console (Links) | Enlaces que recibe tu web | Datos oficiales de Google | Solo para tu dominio | Para comprobar enlaces reconocidos por Google |
Seguimiento de posiciones y análisis de SERP
Controlar en qué posición aparece tu web para las palabras clave que trabajas es esencial para medir resultados y ajustar tu estrategia. El seguimiento de posiciones (rank tracking) te permite saber si tu SEO mejora, se mantiene o cae, mientras que el análisis de la SERP revela qué tipo de resultados favorece Google en cada búsqueda.
Criterios de elección en 2025 (qué debes revisar siempre)
- Precisión de datos: comprueba si los informes reflejan bien las variaciones diarias.
- Cobertura de palabras clave: número de keywords que puedes monitorizar gratis.
- Visión de SERP features: mapas, snippets, PAA, vídeos… para entender la competencia real.
- Histórico: posibilidad de ver la evolución y no solo la foto del momento.
- Facilidad de uso: panel intuitivo, exportación sencilla y alertas claras.
Herramientas gratuitas recomendadas para Seguimiento de posiciones y análisis de SERP (qué aporta cada una)

Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Rankerfy | Seguimiento de posiciones y análisis SEO integral | Prueba gratuita de 7 días, ideal para principiantes, profesionales y agencias | Tras la prueba, requiere suscripción | Para centralizar tracking de keywords, auditorías y gestión de clientes |
SERPWatcher (Mangools) | Monitorización de posiciones | Informe visual con SERP features | Keywords limitadas en plan free | Para webs pequeñas que quieran ver evolución rápida |
SEO PowerSuite Rank Tracker | Tracking de keywords | Funciones avanzadas en versión free | Restricciones en exportaciones | Para seguimiento más técnico sin coste inicial |
Ubersuggest (free) | Posiciones básicas de algunas keywords | Vista rápida de keywords y evolución | Límites diarios y base reducida | Para comprobar posiciones puntuales |
Search Console (Performance) | Posiciones de tu propia web | Datos oficiales de Google | Solo tu dominio | Para validar qué términos suben o bajan |
On-page y optimización de contenidos
El SEO on-page es la base para que tus páginas sean entendidas y valoradas por Google. Afecta a títulos, encabezados, meta descripciones, densidad semántica, enlaces internos y calidad del contenido.
Con herramientas gratuitas puedes detectar errores básicos y optimizar cada página para aumentar su visibilidad.
Criterios de elección en 2025 (qué debes revisar siempre)
- Metaetiquetas y encabezados: título único, H1 optimizado y estructura clara de H2/H3.
- Contenido duplicado: evita repeticiones internas y páginas canibalizadas.
- Densidad y semántica: uso natural de palabras clave y entidades relacionadas.
- Snippets en SERP: revisa cómo se muestran títulos y descripciones para mejorar CTR.
- Interlinking: enlaza estratégicamente páginas relacionadas para reforzar autoridad temática.
Herramientas gratuitas recomendadas para seo On-page y optimización de contenidos (qué aporta cada una)
Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Yoast SEO (WordPress) | Optimización on-page y metadatos | Análisis directo en el editor | Solo en webs con WordPress | Para crear contenidos optimizados sin salir del CMS |
SEOquake (extensión) | Auditoría rápida de páginas | Datos inmediatos en el navegador | Datos básicos, sin informes avanzados | Para análisis express de cualquier URL |
Seobility Content Checker | Revisión de contenido y semántica | Informe gratuito de texto | Límite de consultas | Para mejorar densidad y relevancia de textos |
Siteliner | Detecta contenido duplicado interno | Escaneo rápido de duplicidades | Limitado en número de páginas | Para webs pequeñas con problemas de duplicidad |
Google Rich Results Test | Valida datos estructurados | Datos oficiales de Google | Análisis por URL | Para mejorar fragmentos enriquecidos en SERP |
SEO local
Si tu negocio depende de clientes en una zona concreta, el SEO local es imprescindible. Optimizar tu presencia en búsquedas cercanas aumenta la visibilidad en Google Maps, reseñas y resultados con intención geográfica.
Con herramientas gratuitas puedes gestionar tu perfil, revisar cómo apareces y detectar mejoras rápidas.
Criterios de elección en 2025 (qué debes revisar siempre)
- Perfil de empresa: información actualizada, horarios, fotos y categorías correctas.
- Reseñas y reputación: cantidad, calidad y respuesta a comentarios.
- Consistencia de NAP: nombre, dirección y teléfono iguales en todas las plataformas.
- Visibilidad en mapas: comprueba en qué búsquedas locales apareces.
- Competencia directa: analiza qué negocios locales destacan en tus keywords objetivo.
Herramientas gratuitas recomendadas para SEO local (qué aporta cada una)
Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
Google Business Profile | Gestionar tu ficha en Maps y búsquedas | Control total gratis | Ninguno, solo requiere verificación | Para cualquier negocio con ubicación física o servicio local |
Google Maps Insights | Estadísticas de búsquedas locales | Datos reales de interacción | Solo tu negocio | Para medir visibilidad y clics en búsquedas locales |
BrightLocal Free Tools | Revisar citas y rankings locales | Varias utilidades sueltas gratis | Funciones premium limitadas | Para auditar presencia en directorios |
Local Falcon (versión free) | Mapas de ranking geolocalizados | Vista previa de posiciones en el mapa | Créditos limitados | Para comprobar visibilidad en distintas áreas |
Whitespark Citation Finder (free) | Encuentra oportunidades de directorios | Sugerencias de citas relevantes | Resultados limitados | Para mejorar autoridad local con nuevos listados |
Extensiones y utilidades que ahorran tiempo
Además de las grandes plataformas, existen extensiones de navegador y utilidades rápidas que facilitan el trabajo diario. Son perfectas para hacer comprobaciones instantáneas mientras navegas y para obtener datos SEO sin necesidad de abrir un software pesado.
Criterios de elección en 2025 (qué debes revisar siempre)
- Rapidez: acceso inmediato a métricas sin salir de la página.
- Fiabilidad de datos: que la información sea útil y coherente con otras herramientas.
- Compatibilidad: que funcionen en los navegadores más usados (Chrome, Firefox).
- Funcionalidad extra: opción de exportar o copiar datos de forma sencilla.
- Practicidad: que se integren bien en tu flujo de trabajo sin sobrecargarlo.
Herramientas gratuitas recomendadas (qué aporta cada una)
Herramienta | Para qué sirve | Lo mejor del plan free | Límites típicos | Cuándo usarla |
---|---|---|---|---|
SEOquake (extensión) | Métricas on-page y backlinks básicos | Resultados inmediatos en SERP y URL | Datos básicos, sin informes avanzados | Para análisis rápido de cualquier web |
Keywords Everywhere (versión free) | Sugerencias de keywords y PAA | Ideas y tendencias relacionadas | Volumen y CPC solo en versión de pago | Para inspirarte en nuevas keywords mientras navegas |
Keyword Surfer (extensión) | Volumen y sugerencias dentro de Google | Datos visibles en el propio buscador | Estimaciones limitadas | Para búsquedas rápidas sin abrir otras herramientas |
MozBar | DA, PA y enlaces de página | Métricas de autoridad al instante | Funciones avanzadas en pago | Para revisar autoridad de páginas en segundos |
Check My Links | Detección de enlaces rotos | Revisión instantánea de links en una página | Solo análisis por URL | Para auditorías rápidas de enlaces internos y externos |
Plantillas rápidas: tu stack 100% gratis según objetivo
No todas las webs necesitan las mismas herramientas. Según tu proyecto, puedes combinar las opciones gratuitas para tener un stack ajustado y práctico sin gastar nada.
Aquí te dejo tres modelos listos para aplicar.
Criterios de elección en 2025 (qué tener en cuenta)
- Tamaño del proyecto: un blog personal no necesita la misma cobertura que un ecommerce.
- Recursos disponibles: cuantas menos horas tengas, más importante es elegir herramientas rápidas y simples.
- Objetivo principal: tráfico, ventas, autoridad local o combinación.
- Escalabilidad: que puedas empezar gratis y luego ampliar a versiones de pago si creces.
Plantillas de stack gratuito recomendadas
Tipo de proyecto | Stack recomendado | Ventajas | Límites |
---|---|---|---|
Blog personal o nicho pequeño | Google Trends, Keyword Surfer, Search Console, SEOquake | Fácil de usar y suficiente para crecer al inicio | Datos limitados en volumen y backlinks |
Ecommerce pequeño/mediano | Keyword Planner, Screaming Frog (free), Ahrefs Backlink Checker, Rankerfy (7 días gratis) | Control de productos, rendimiento técnico y primeras posiciones | Tracking completo tras la prueba de Rankerfy |
Negocio local | Google Business Profile, Local Falcon (free), BrightLocal Tools, Search Console | Visibilidad en mapas, reseñas y búsquedas locales | Datos avanzados solo en planes premium |
En resumen: la mejor forma de aprovechar las herramientas SEO gratis en 2025
Como has visto, existen muchas herramientas SEO gratuitas que pueden ayudarte a mejorar tu visibilidad online: desde Google Trends para entender la estacionalidad, pasando por Screaming Frog para auditorías técnicas, Ahrefs Backlink Checker para enlaces, hasta extensiones ligeras como SEOquake o Keyword Surfer que facilitan el trabajo diario. Todas ellas cumplen su función y, combinadas, te permiten montar un stack básico sin gastar un euro.
Sin embargo, cuando buscas una herramienta que reúna todo en un mismo lugar, con módulos completos de tracking de posiciones, auditorías SEO, análisis de keywords y gestión de clientes, la mejor opción es Rankerfy. Su prueba gratuita de 7 días te permite acceder a todas las funcionalidades sin limitaciones, algo que otras plataformas reservan solo a versiones de pago. Además, está pensada tanto para principiantes que empiezan su primer proyecto, como para freelancers con clientes e incluso agencias que necesitan un sistema más robusto.
Con Rankerfy puedes:
- Hacer seguimiento de posiciones con precisión diaria.
- Lanzar auditorías técnicas para detectar y corregir errores de tu web.
- Usar su módulo de tracking en SERPs y AIO para ver cómo cambian los resultados en tiempo real.
- Organizar el trabajo con informes claros para clientes o para tu propio control.

Por eso, si bien todas las herramientas gratuitas que hemos listado son útiles y recomendables, Rankerfy destaca como la opción más completa y accesible en 2025, con la ventaja de probar todo durante una semana sin coste.
Preguntas frecuentes sobre herramientas SEO gratis
Para cerrar esta guía, aquí tienes respuestas rápidas a las dudas más comunes que suelen surgir al buscar y usar herramientas SEO gratuitas.
¿Se puede hacer SEO solo con herramientas gratis?
Sí, pero con limitaciones. Puedes cubrir la investigación de keywords, auditorías básicas, backlinks y seguimiento inicial. Sin embargo, para proyectos grandes o con mucha competencia, tarde o temprano necesitarás versiones de pago o pruebas ampliadas como la de Rankerfy, que ofrece más datos y precisión.
¿Qué límites suelen tener las versiones gratuitas?
Normalmente imponen consultas limitadas al día, restricciones en exportaciones, o muestran solo una parte de los datos (por ejemplo, los 100 backlinks principales). Por eso es útil combinar varias herramientas para obtener una visión más completa.
¿Cuál es la mejor alternativa gratuita a Ahrefs o Semrush?
No existe una que lo cubra todo gratis, pero puedes combinar: Ahrefs Backlink Checker para enlaces, Ubersuggest free para keywords y Rankerfy para tracking y auditorías con su prueba de 7 días.
¿Qué diferencias hay entre Google Search Console y Google Analytics?
- Search Console muestra cómo Google rastrea y entiende tu web: clics, impresiones, posiciones y errores de indexación.
- Analytics mide cómo interactúan los usuarios: sesiones, tiempo en página, conversiones.
Usados juntos, dan una visión completa del rendimiento SEO y de negocio.

Soy Luismi y soy un apasionado del negocio Online. Desde muy pequeño ando haciendo páginas web, he ayudado a construir comunidades enormes de nicheros, y también, esta herramienta SEO, Rankerfy de la que estoy muy orgulloso.