En cualquier estrategia SEO, medir no es opcional. Pero medir bien es lo que marca la diferencia.
Una de las métricas más infravaloradas —y a la vez más reveladoras— es el SOV, o Share of Voice. En Rankerfy lo hemos integrado en nuestro sistema de tracking de posiciones con un objetivo claro: proporcionar una visión más completa y útil sobre la visibilidad real de un proyecto en las SERPs.
Esta guía te explica qué es el SOV, cómo se calcula y por qué deberías usarlo en el seguimiento de cualquier campaña SEO.
¿Qué es el SOV y por qué importa
El Share of Voice mide el porcentaje de visibilidad que tiene un sitio web en los resultados de búsqueda de Google para un conjunto determinado de palabras clave. No se limita a mostrar en qué posición se encuentra una keyword; va más allá, y calcula cuánto espacio estás ocupando en el total de la competencia por esa visibilidad.
En términos simples:
El SOV responde a la pregunta “¿qué parte del pastel de visibilidad SEO es tuya?”
Esto lo convierte en una métrica fundamental para:
- Comprender el impacto global de tu estrategia de contenidos.
- Evaluar la evolución real de un proyecto, más allá del volumen de tráfico.
- Detectar oportunidades de mejora o señales de alerta antes de que se vean reflejadas en caídas más visibles.
¿Cómo se calcula el SOV en Rankerfy?
El cálculo del SOV se basa en dos factores clave:
- La posición actual de cada palabra clave monitorizada.
- La visibilidad relativa que tiene cada posición dentro de la página de resultados (SERP).

Asignamos un peso a cada keyword en función de su posición. Por ejemplo, una keyword en la primera posición tiene un valor de visibilidad mucho mayor que otra en la novena. A partir de ahí, se calcula un porcentaje total que representa el nivel de presencia que tu dominio tiene en las SERPs para ese conjunto de términos.
Este valor se actualiza periódicamente, lo que permite visualizar el progreso de un proyecto de forma continua y precisa.
Share of Voice SEO: una métrica «VIP» que marca la diferencia
Sin embargo, es también una métrica «VIP»:
- Muy pocas herramientas la ofrecen de serie.
- Las que sí lo hacen (Semrush, Sistrix, Searchmetrics, entre otras) la incluyen solo en sus planes más caros o avanzados.

Por eso, tener la capacidad de construir tu propio modelo de SOV puede ser un diferencial clave en el seguimiento de proyectos SEO.
¿Por qué es tan potente?
- Te permite ver tu cuota real de visibilidad frente a la competencia en el mercado.
- Complementa las métricas clásicas de tráfico o de posiciones, que por sí solas no muestran la «foto completa».
- Es ideal para medir impacto en proyectos de largo recorrido, donde se busca ganar terreno en SERPs frente a players consolidados.
- Aporta un argumento muy claro y visual para reportes a negocio o clientes.
¿Por qué es tan útil el SOV en el tracking de posiciones?
El tracking clásico de posiciones muestra si una keyword sube o baja. Pero eso, por sí solo, no siempre explica si un proyecto realmente está ganando terreno o simplemente moviéndose dentro de un entorno competitivo.
En resumen: te da un contexto, no solo un dato.
Cómo interpretar el SOV dentro de Rankerfy
Cuando accedes al módulo de tracking de posiciones en Rankerfy, puedes ver:
- El porcentaje de visibilidad total para el conjunto de keywords monitorizadas.
- La evolución del SOV a lo largo del tiempo mediante gráficos comparativos.
- Cambios en el comportamiento de keywords clave que afectan directamente ese porcentaje.
- Comparativas entre diferentes proyectos o dominios (ideal para agencias o SEO managers con múltiples cuentas).
Toda esta información te permite tomar decisiones con más criterio, justificar mejor tus estrategias frente a clientes y, lo más importante, anticiparte a posibles problemas antes de que afecten a métricas clave como el tráfico o las conversiones.
Eso sí, para sacarle partido, el usuario debe tener en cuenta tres cosas fundamentales:
- El número de palabras clave asignadas en el sistema
- El porcentaje de visibilidad (PVP)
- La posición actual de esas palabras clave
Todo esto lo tienes bien visible en la parte superior del panel de Rankerfy, para que no pierdas el foco.

Cuantas más palabras clave estás trackeando, más difícil es subir el porcentaje de visibilidad. ¿Por qué? Porque ese porcentaje depende directamente de la posición individual de cada keyword.
Y aquí es donde entra la parte interesante: la gráfica de visibilidad se actualiza a diario. Eso significa que cada cliente puede ver con claridad si su porcentaje ha subido o bajado, y entenderlo dentro del contexto de la volatilidad de las SERPs en su sector.
En resumen: no es solo una métrica más. Es una señal diaria de cómo está evolucionando tu posicionamiento frente a los constantes cambios de Google.

Para interpretar correctamente el porcentaje de visibilidad, hay que tener en cuenta varios factores, como ya hemos comentado.
Pero además, es importante saber que pueden producirse variaciones según la época del año y el sector al que pertenezca el proyecto.
Es decir, no todo descenso significa que algo va mal, y no todo aumento es señal de éxito permanente. Hay sectores más estables y otros mucho más volátiles.
En cualquier caso, cuanto mayor sea ese porcentaje, mayor visibilidad tendrás en las SERPs.
Y eso, en términos simples, significa más ojos sobre tu web y más posibilidades de que te visiten.
Para resumir
El SOV no es solo una métrica más: es una herramienta estratégica que mejora radicalmente la lectura de resultados en cualquier proyecto SEO.
Su integración dentro del sistema de tracking de posiciones de Rankerfy responde a una necesidad real: dar visibilidad a los datos que importan y simplificar la toma de decisiones.
Si trabajas en SEO y aún no utilizas esta métrica, estás perdiendo una parte esencial del análisis.
Empieza a medir el rendimiento con datos que cuentan. Empieza a trabajar con SOV.

Soy Luismi y soy un apasionado del negocio Online. Desde muy pequeño ando haciendo páginas web, he ayudado a construir comunidades enormes de nicheros, y también, esta herramienta SEO, Rankerfy de la que estoy muy orgulloso.